Vistas de página en total

sábado, 20 de mayo de 2023

 No seas estrella


Diseño de una intervención sobre el uso responsable de las redes, los riesgos que comportan y la detección y protección de la privacidad.

Dirigido a un grupo de sexto de primaria de un barrio tradicional de ciudad que está acostumbrado a trabajar en grupo y a actividades de reflexión y mejora sobre su entorno.


Objetivos:

- Conocer las redes en las que actuamos.

- Conocer a través de las experiencias personales de los riesgos que ocultan las redes sociales.

- Sensibilizar sobre el uso responsable de las mismas.

- Valorar nuestros hábitos en las redes a través del debate y el conocimiento de los demás.

- Elaborar unas normas de buenas prácticas.


Contenidos:

- Aproximación a las redes sociales. ¿Qué son? y ¿para qué las utilizamos?

- Riesgos derivados de un abuso de las redes sociales.


Materiales:

- Video "No seas estrella" de UNICEF

- Cuestionario:

    a) ¿Por qué hay un grupo de personas con micrófonos y cámaras esperándoles en la sala?

    b) ¿De dónde han sacado la información y las preguntas que les hacen?

    c) ¿Cómo creéis que se sienten los chicos y chicas al descubrir que saben tantas cosas de su vida                 privada?

    d) ¿Cómo es vuestra experiencia en las redes sociales? ¿Habéis tenido algún problema?

    e) ¿Creéis que es importante proteger mejor vuestra vida privada?

    

Procedimiento:

- 1º Presentación de la Propuesta de trabajo al grupo sobre las redes sociales. Inicio de sesión en gran grupo en el que el alumnado cuenta sus experiencias con las redes sociales. Se trata de conocer en primera instancia sus conocimiento y sus hábitos antes de introducirnos en un análisis más profundo. Se les informa que vamos a ver un video relacionado con el tema y que después haremos una actividad por grupos de 4 o 5 personas. Y que cada grupo contará con un guion de aspectos que deben debatir.

- 2º Visionado del video. Se les propone al terminar si quieren volver a verlo para fijarse en los detalles. Si es necesario se hace un segundo visionado.

- 3º Se reúnen por grupos. Cada grupo tiene un moderador y un portavoz. El primero facilita el dialogo y ordena las intervenciones. Plantea a sus compañeros y compañeras las cuestiones sobre las que deben debatir. El portavoz toma nota de las ideas que se expresan para exponerlas posteriormente al gran grupo.

- 4º Puesta en común sobre las principales ideas expresadas en cada grupo como respuesta al cuestionario. Se hace especial hincapié en las experiencias del alumnado y se señala la importancia de la detección, protección y actuación ante conductas inadecuadas.

- 5º Se propone al gran grupo elaborar unas normas de uso responsable de las redes sociales, unos principios que permitan desarrollar unas buenas prácticas.

- 6º De nuevo en pequeño grupo se elaboran propuestas para ese posible decálogo.

- 7º Gran grupo y exposición de las propuestas. Debate para incluir las propuestas que se consideren más adecuadas y mejorar la redacción y la expresión, de forma colaborativa de las propuestas presentadas.

- 8º Como final de la actividad y de forma individual deben hacer primero una valoración de si la actividad les ha aportado conocimientos que desconocían y segundo si creen que van a seguir el decálogo elaborado.


Evaluación:

- Para la evaluación se tendrá en cuenta la participación en el pequeño y gran grupo, el funcionamiento del pequeño grupo y las aportaciones que hagan al gran grupo. Se valorará también la participación en la elaboración del decálogo, la argumentación y las ideas. Por último se valorará la reflexión personal al final de la actividad de forma escrita. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario